Bienvenidos al Blog de la abuelita Marthita, aquí podrán encontrar videos de tejido, bordado, cocina y una que otra manualidad.
Para mí el compartir lo que sé, me llena de satisfacción.
De que sirve el conocimiento humano si no se difunde...
Hola familia del Blog de La Abuelita Marthita, la receta de esta ocasión es una deliciosa Longaniza con Nopales a la Mexicana, para esta receta se realiza lo siguiente: INGREDIENTES 1.- 1/2 Kg Longaniza 2.-Nopales 3.-Jitomates 4.-Chiles cuaresmeños 5.-Cebollas 6.-Sal, agua y bicarbonato de sodio 1.-Poner a cocer los nopales picados con un pedazo de cebolla en una olla exprés con agua, sal y un poco de bicarbonato de sodio 2.-En una cacerola agregar longaniza partida en pedazos, la cebolla y las rajas de los chiles, revolver y dejar en flama baja. 3.-Quitar la grasa y agregar el jitomate picado y los nopales, dejar que el jitomate se sazone y apagar la flama
Hola amigas!! Las he tenido muy abandonadas aquí en el blog, pero les prometo que y ano va a pasar tan seguido, jeje. Aquí les muestro como tejer una bufanda en crochet gancho circular infinita, espero que les guste, besosss MATERIAL 1.-Estambre matizado 2.-Gancho del número 4 INSTRUCCIONES 1.-Colocar la hebra en el gancho girando dos veces para realizar un nudo y a través de la gasa meter el gancho (queda un nudo y la cadena). Tejer 45 cadenas en total, las cadenas deben quedar flojas (miden 30cm) 2.-Realizar cinco macizos, tomar las tres cadenitas como primer macizo y en la cuarta clavar el gancho (realizar 1 por cadena). Repetir hasta terminar la vuelta 3.-Cargar el gancho otra vez y dejar tres cadenas de abajo y clavar en la cuarta y hacer un macizo (se forma un triángulo). Repetir los cinco macizos y los dos triángulos hasta terminar la vuelta. (Se realiza un macizo por cadena) 4.-Al terminar la vuelta se debe de terminar con los dos triángulos. La segunda vuelta se inicia como la primera, girar y subir con las tres cadenitas, en el espacio del primer triángulo hacer los cinco macizos y clavar hasta el último macizo de los cinco macizos. Repetir hasta el final de la segunda vuelta. 5.-Realizar las vueltas necesarias hasta tener el largo deseado, (yo realicé un largo de 145cm) 6.-Doblar la bufanda a la mitad y cerrarla con el gancho clavando en el primer macizo y jalando la hebra , en la segunda cadenita del triángulo clavar, cerrar cadena por cadena, jalar con puntos deslizados. Repetir hasta cerrar, cortar la hebra, realizar una cadena y hacer un nudo extra.
domingo, 9 de noviembre de 2014
GELAPASTEL
Amig@s, qué les parece si juntos preparamos este delicioso postre? Anímense, es muy fácil.
INGREDIENTES
1.-1 lata de leche condensada 2.-1 lata de leche evaporada 3.-1 lata de leche de coco o de crema de coco 4.-1 lata de media crema 5.-Esencia de vainilla 6.-3 cucharadas de grenetina 7.-Ralladura de limón 8.-1 taza de agua 9.-1 o 2 paquetes de panqué 10.-1 Molde engrasado y una charola 11.-Nueces 12.-Cerezas 13.-Aceite 14.-Medio vaso de leche fresca
INSTRUCCIONES
1.-Engrasar el molde con el aceite y cubrir las paredes con una servilleta y poner en el congelador 2.-Disolver la grenetina con agua e hidratarla 3.-Rallar el limón 4.-Vaciar en la licuadora la leche de coco, la leche fresca, un chorrito de vainilla, la ralladura del limón, la grenetina y licuar 5.-Vaciar una capa de la mezcla del paso número 4 y colocar las rebanadas del panqué 6.-Colocar otra capa de mezcla y poner nueces, colocar una vez más otra capa de mezcla 7.-Poner otra capa de rebanadas de panqué y máz mezcla, colocar cerezas 8.-Meter el gelapastel en el refrigerador hasta que cuaje 9.-Desprender del molde y colocarlo en una charola, decorarlo con nueces y cerezas
sábado, 4 de octubre de 2014
Hola familiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa .......... porque algunos de ustedes lo pidieron, aquí les tengo un postrecito, esperando que les guste!!!! INGREDIENTES 1.-Pan duro 2.-Nueces 3.-Pasas 4.-Arándanos 5.-1 pizca de sal 6.-Canela en polvo 7.-Vainilla 8.- 1 1/4 L leche 9.-6 huevos 10.- 1 cucharada de royal 11.- 1 taza de azúcar 12.-Harina 13.-Mantequilla INSTRUCCIONES 1.-Partir el pan 2.-Calentar leche hasta casi hervor, agregar parte de la leche al pan 3.-Machacar el pan e ir agregando más leche 4.-En un sartén caliente agregar el azúcar y moverle hasta que se disuelva 5.-Si prefieres realizar el budín sin caramelo, engrasar un molde con mantequilla y adicionarle harina hasta cubrirlo, quitarle el exceso 6.-Vaciar el azúcar disuelta en el molde 7.-Batir la mantequilla con la batidora y adicionarle el azúcar y los huevos, batir 8.-Vaciar en la mezcla que contiene el pan y la leche, la mantequilla, azúcar y huevos que se batieron en el paso número 7 9.-Adicionarle el royal, la vainilla, canela, una pizca de sal, nueces, pasas y/o arándanos 10.-En el molde que contiene el azúcar disuelta, adicionar la mezcla del paso número 9 11.-Colocar el molde en un recipiente que contenga agua para ponerlo a baño maria 12.-Hornear durante 1 hora 10 minutos a 170°C 13.-Desprender el budín del molde y colocarlo en una charola
domingo, 31 de agosto de 2014
TAMALES DE RAJAS CON QUESO Y SALSA VERDE Hola espero que se encuentren muuuuy bien!!!!, el día de hoy les comparto la receta de un platillo muy típico como lo son los tamales, que en esta ocasión son de rajas con queso y salsa verde, en la semana les enseñaré a preparar los de dulce, ojalá les gusten y les mando muchos!!! Besitos!!!! NOTA: La cantidad de los ingredientes son para preparar tamales de rajas con queso, salsa verde y de dulce, pero en esta entrada, sólo les explico cómo realizar los de rajas con queso y salsa verde, posteriormente les publicaré el procedimiento para preparar los de dulce. INGREDIENTES 1.-2 Kg de Harina para Tamales 2.-Hojas de maíz 3.-1 L de caldo de Pollo 4.-800g aproximadamente de Manteca de cerdo 5.-Sal 6.-2 Cucharadas de Royal 7.-Tomates verdes y Chiles verdes 8.-1 Pechuga de pollo deshebrada 9.-Chiles Cuaresmeños (partidos en rajas) 10.-5 Jitomates (picados) 11.-2 Cebollas (1 de ellas cortada en rodajas) 12.- Aceite 13.-Queso Oaxaca INSTRUCCIONES 1.-Lavar y remojar las hojas de tamal en agua fría 2.-Poner a hervir en agua los chiles junto con los tomates. Licuarlos junto con agua, una cebolla y un diente de ajo 3.-Sazonar los jitomates y las cebollas en un sartén con poco aceite y sal, cubrir y bajar la flama para que se sazone 4.-En un recipiente agregar 800g aprox. de la manteca, batir hasta que quede cremosa 5.-Adicionar una porción de la harina y mezclar. Integrar la harina poco a poco 6.-Adicionar las dos cucharadas de royal y batir 7.-Dividir la mezcla para realzar tamales de dulce 8.-Adicionar sal y el caldo de pollo (frío aproximadamente 1 taza 1/2) , BATIR 9.-En una taza con agua agregar un poco de la mezcla, si la mezcla flota, quiere decir que la mezcla ya está lista 10.-Para los tamales de rajas con queso: Abrir la hoja y colocar una porción de la mezcla al centro, colocarle jitomate del que se sazonó junto con la cebolla, adicionar 1 o 2 rajas y el queso. Cerrar la hoja 11.-Para los tamales de salsa verde: Abril la hoja y colocar una porción de la mezcla al centro, agregar la salsa verde, poner las hebras de pollo y cerrar 12.-En una vaporera colocar suficiente agua y colocar hojas de tamal como cama 13.-Acomodar los tamales y cubrirlos con una toallita de cocina, dejarlos a fugo durante 1 hora 14.-Revisar los tamales para ver que hayan quedado bien y apagarle a la olla
Delicioso Pozole Rojo
Holaaaaaaaaa!!!! Tal vez es un poco apresurado pero para ir previendo el 15 de septiembre!! Les traigo la receta del Pozole (ya algo viejito el video)!!!! para aquellos amiguitos y amiguitas que se queden en casita, disfruten de un rico y nutritivo alimento muy mexicano!!! INGREDIENTES 1.-1 kg Cabeza de lomo 2.-1 Kg patas de puerco 3.-3 Bolsas de maíz pre-cocido 4.-Chile Guajillo Y pulla (100 g de cada uno) 5.-3 Cebollas 6.-1 1/2 Cabeza de ajo 7.-Agua y Sal 8.-Lechuga 9.-Rábanos 10.-Orégano y Limón 11.-Tostadas y Crema 12.-1/2 Cucharada de semillas de cilantro INSTRUCCIONES 1.-Vaciar las bolsas de maíz en un recipiente y enjuagar con abundante agua, y limpiarlo (aproximadamente 3-4 veces) 2.-Colocar el maíz en una olla con suficiente agua y dejar a que suelte el hervor 3.-En una olla de presión poner a cocer las patas de puerco con agua y sal 4.-Al pasar 15 minutos de que hirvió el maíz agregar la carne y sal al gusto. Adicionar la cabeza de ajo y la cebolla 5.-Partir y quitar las semillas y la pata a los chiles, dejarlos cocer con agua, dejar hervir 6.-Una vez que se enfriaron los chiles, vaciarlos en un vaso de licuadora y adicionar la mitad de 1 cabeza de ajo y una cebolla mediana. Agregar media cucharada de semillas de cilantro y licuar. 7.-Colar los chiles ya licuados y adicionar la olla que contiene el maíz y la carne. Esperar a que el pozole esté cocido (los granos de maíz deben de abrirse) 8.-Agregar las patas de puerco ya cocidas y dejar hervir durante 5 minutos y apagar 9.-Picar la lechuga, la cebolla y rebanar los rábanos y servir adicionando al gusto al pozole, así mismo el orégano y limón 10.-Acompañar con tostadas con crema
BORDADO FANTASÍA CABELLO Y TRENZAS
Hola espero que se encuentren muuuuuuuy bien, ojalá y no se hayan olvidado de mi, hoy les posteo un video del bordado de Cabello y trenzas de esta bonita China Poblana, espero que les guste y no olviden darle al dedín!!! MATERIAL 1.- Hilo color negro 2.-Hilo Verde 3.-Hilo Blanco 4.-Hilo Rojo INSTRUCCIONES 1.-Para bordas el cabello, en hebra sencilla (puntada de tallo) meter la aguja por abajo y sacar, echar la hebra hacia arriba y meter la aguja por debajo de la hebra sosteniendo con un dedo de la mano izquierda, fijar la hebra en el contorno y sacar en el otro contorno. La hebra que se esta sosteniendo con la mano izquierda, jalar por abajo de la aguja y seguir sosteniendo, jalar la hebra. 2.-Repetir junto a la puntada que se acaba de formar, hasta llegar a la parte superior 3.-Girar la labor para continuar con la siguiente separación del cabello, fijar la hebra para pasar a la siguiente línea. Repetir puntos 1 y 2 4.-A l rellenar todas las partes, utilizar punto atrás para los contornos 5.-Para bordar las trenzas, en hebra doble, cortar 18 hebras de 20 cm cada una 6.-Meter la aguja en donde se va a bordar la trenza y meter la aguja en las 18 hebras juntas dobladas por la mitad y realizar una pequeña puntada en la parte en donde se fijó la aguja. Volver a sacar la aguja para que las hebras queden firmes y dar otra puntada 7.-Separar las hebras en grupos de 12 y trenzar las hebras 8.-Al tener trenzada una porción, colocar tres hebras de hilo verde, blanco y rojo y seguir trenzando las hebras 9.-Girar las hebras de colores al rededor de las hebras negras y amarrar. Realizar un pequeño nudo 10.-Cortar las hebras al largo deseado 11.-Darle unas puntadas a la trenza 12.-Repetir con la otra trenza